Que Son Los Algoritmos En La Programacion?
Algoritmos en nuestras vidas – Si miramos la definición de la Real Academia Española, nos dice que la definición de algoritmo es: “Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”. Si bien los algoritmos generalmente se asocian al ámbito matemático, no necesariamente implica que sean exclusivos de esta área.
- Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema.
- Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo.
¿Qué son los algoritmos? ¿Cuál es el concepto de algoritmo? ¿Qué es un algoritmo en programación? Desde el punto de vista informático un algoritmo es cualquier procedimiento computacional bien definido que parte de un estado inicial y un valor o un conjunto de valores de entrada, a los cuales se les aplica una secuencia de pasos computacionales finitos, produciendo una salida o solución.
Contents
¿Qué es un algoritmo y un ejemplo?
Operaciones matemáticas – En matemáticas, algunos ejemplos de algoritmos son la multiplicación, en donde seguimos una secuencia de operaciones para obtener un producto; o la división, que nos permite determinar el cociente de dos números. El algoritmo de Euclides, con el cual sacamos el máximo común divisor de dos enteros positivos es otro ejemplo de algoritmo.
¿Qué son los algoritmos y tipos de algoritmo?
¿Qué es un algoritmo? – En informática , un algoritmo es una secuencia de instrucciones secuenciales , gracias al cual pueden llevarse a cabo ciertos procesos y darse respuesta a determinadas necesidades o decisiones. Se trata de conjuntos ordenados y finitos de pasos, que nos permiten resolver un problema o tomar una decisión .
- Los algoritmos no tienen que ver con los lenguajes de programación , dado que un mismo algoritmo o diagrama de flujo puede representarse en diversos lenguajes de programación , es decir, se trata de un ordenamiento previo a la programación .
- Visto así, un programa no es otra cosa que una serie compleja de algoritmos ordenados y codificados mediante un lenguaje de programación para su posterior ejecución en un computador .
Los algoritmos también son frecuentes en la matemática y la lógica , y son la base de la fabricación de manuales de usuario, folletos de instrucciones, etc . Su nombre proviene del latín algoritmus y éste apellido del matemático persa Al-Juarismi. Uno de los algoritmos más conocidos de la matemática es el atribuido a Euclides, para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el llamado “método de Gauss” para resolver sistemas de ecuaciones lineales.
¿Qué es un algoritmo en pocas palabras?
¿Qué es un algoritmo? – Si nos remitimos a las matemáticas, qué es el ámbito en el que el término se origina, podemos decir que algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que deben seguirse para resolver un problema. ¿Y qué significa exactamente esto? Vamos a descomponerlo en 2 partes.
- Es un conjunto ordenado de operaciones, lo que quiere decir qué es una cadena de instrucciones precisas que deben seguirse por orden .
Una buena forma de imaginarlo es a través de una receta de cocina , que no deja de ser un algoritmo sencillo. En cualquiera de ellas, se nos describe un procedimiento concreto y ordenado ( “Primero pon a calentar media olla de agua. Después échale una pizca de sal.
- Su objetivo es resolver un problema, lo que significa que tiene un objetivo delimitado.
Esta es la parte que complica un poco las cosas. Cuando escribimos un algoritmo, lo hacemos para que produzca un resultado . No se trata tan sólo de escribir un bonito conjunto de órdenes que no conduzcan a ninguna parte, sino que se hace racionalmente y con un objeto determinado.
¿Dónde se puede aplicar un algoritmo?
Para qué sirve un algoritmo – Un algoritmo nos ayuda a resolver un problema de forma sistemática e inequívoca . Por ejemplo, cada vez que tenemos que hacer la colada, basta con introducir la ropa en la lavadora (más el detergente y el suavizante) y el algoritmo de esta ya se ocupa él solito de dejarla como nueva.
- O cuando queremos saber la cifra exacta que esconde un porcentaje, regla de tres ¡y listo! Pero con la llegada de los ordenadores, el algoritmo cobra más importancia.
- Y es que permite obtener un resultado a partir de un gran volumen de datos, y hacerlo en tan solo un segundo (o incluso menos).
- Es el algoritmo computacional , y sus usos son cada vez más diversos.
Imagina la cantidad de páginas web que existen en internet, o las publicaciones que a diario publican todos los perfiles a los que sigues, o el listado ingente de vídeos que están en YouTube. Inabarcable, ¿verdad? Así sería, si no fuera por los algoritmos.
¿Cómo se crea un algoritmo?
Cómo hacer un algoritmo – Todo algoritmo consta de tres partes. Entrada : en la entrada o input del algoritmo será donde se introduzcan todos aquellos datos que el algoritmo necesite para operar. Procesamiento : con lo recibido en la entrada o input, el algoritmo realizará una serie de cálculos lógicos para resolver el problema.
Salida : los resultados obtenidos en el procesamiento se mostrarán en la salida o output del algoritmo. Para hacer un algoritmo hay que tener en cuenta sus características: secuenciales , se procesan uno después del otro; precisos , deben ser objetivos al resolver el problema; ordenados , deben ser leídos y ejecutados de forma precisa; finitos , deben tener un número determinado de pasos; concretos , deben mostrar un resultado al problema resuelto; y definidos , ante los mismos inputs siempre deben obtenerse los mismos outputs.
En resumen, un algoritmo debe ser suficiente para resolver el problema y ante varios algoritmos que resuelvan el mismo problema, siempre será preferible el que tenga un camino más corto.
¿Cuál es el objetivo principal de un algoritmo?
Definición – La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX. Un algoritmo es una serie de pasos organizados, que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
¿Cuál es el primer paso del algoritmo?
OK, entonces ¿qué es un algoritmo? – Cuando lees o escuchas sobre tecnología informática constantemente aparece la palabra algoritmo. Sin embargo, los algoritmos tuvieron su origen mucho antes de la era de la informática. La palabra se deriva del trabajo del matemático persa, Al-Khwārizmī .
- Su idea era simple: un algoritmo establece una serie de pasos (una fórmula) para realizar un resultado particular.
- El algoritmo es la técnica básica utilizada para realizar un trabajo, es la receta que define una secuencia de acciones cuidadosamente descritas para resolver un conjunto de problemas.
- Podemos decir que ¿un algoritmo es una serie de instrucciones a seguir? 👁️🗨️ Sí, es cierto, tanto los programas de cómputo como los algoritmos son un conjunto de instrucciones.
Sin embargo, cada uno representa dos conceptos muy distintos. En primera, un algoritmo es una idea, o en palabras de Gregorio Martín Quetglas , catedrático en Ciencias de la Computación, “una sucesión finita de pasos no ambiguos que se pueden ejecutar en un tiempo finito ” para resolver problemas entendiendo estos como cuestiones, conceptuales o prácticas ” cuya solución es expresable mediante un algoritmo”.
- En cambio, un programa de cómputo está más ligado a la realización de una o más tareas realizadas por una computadora.
- Se entiende que un programa puede poner en práctica uno o varios algoritmos, pero también ocurre que el programa es tan simple que la idea de algoritmo no aplica.
- El quehacer de un programador suele iniciar con el diseño de algoritmos pensados para la resolución de problemas determinados, algoritmos que más adelante serán incluidos e implementados en un programa de cómputo.
Por lo tanto, al hablar de programa se comprueba la idea de que será ejecutado por una computadora. Pero, ¡ojo aquí! el algoritmo, al contrario, es maniobrado por una persona. Antes de crear o seleccionar un algoritmo, quienes lo desarrollan se preguntan si el algoritmo que se está considerando es el mejor posible. Para responder a esto, se puede seguir la metodología propuesta en 1940 por el matemático George Poyla . Proceso que fue adaptado a nuestra época, recursos y necesidades.
- Definir el problema con total precisión
- Especificar datos de entrada
- Especificar información de salida
Lo segundo es diseñar un algoritmo , en esta parte importa la experiencia, pero lo vital es sin duda la creatividad. Debes considerar lo siguiente;
- Indicar el orden de realización de cada paso
- Estar definido sin ambigüedad
- El algoritmo debe ser finito
El tercer y último paso es la programación del algoritmo que conocemos como la fase de resolución práctica.
¿Cómo explicar a los niños que es un algoritmo?
EXPLICAR LOS ALGORITMOS A TUS HIJOS – Dile a tus hijos que tienen el poder de crear lo que quieran crear. Hazles saber que si se imaginan un juego o una aplicación que les gustaría jugar, pueden crearla. Ayúdalos a entender que todo es posible. Y que pueden convertir cualquier sueño en una realidad.
- Cuando las cosas se explican de una manera divertida, atractiva y cercana, automáticamente se genera en tus hijos una disposición genuina a aprender.
- Puedes citar al tío Ben, de Spider-Man, para hacerles entender algo bastante crucial sobre los algoritmos y lo que pueden hacer con ellos: «Con un gran poder viene una gran responsabilidad».
Si quieren crear su propia aplicación, por ejemplo, deben saber cómo darle las instrucciones correctas de una manera coherente, consistente y bien construida. Un algoritmo es una serie de pasos que se dan a un programa de computadora con el fin de resolver un problema o lograr una tarea.
¿Qué es un algoritmo ejemplos de la vida cotidiana?
Algoritmo para encender la televisión Este es uno de los más frecuentes ejemplos de algoritmo en la vida diaria. Ubicarse frente al televisor. Agarrar el control de la tv. Presionar el botón de Encender o Power.