Que Es La Modularidad En Programacion?
La modularidad consiste en dividir un programa en módulos que puedan compilarse por separado, sin embargo tendrá conexiones con otros módulos. La modularidad también tiene principios y son los siguientes: Capacidad de descomponer un sistema complejo. Capacidad de componer a través de sus módulos.
¿Qué es la modularidad en la programación?
La modularidad es, en programación modular y más específicamente en programación orientada a objetos, la propiedad que permite subdividir una aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una de las cuales debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las partes restantes.
¿Qué es modularidad y ejemplos?
Modularidad en el diseño – El llamado Phonebloks es un buen ejemplo de un diseño modular. En diseño la modularidad también ha sido empleada para el desarrollo de características en diferentes áreas. Por ejemplo, patrones gráficos, que se repiten en diferentes contextos desde logos, baldosas, productos y construcciones urbanísticas, que desarrollados desde una modulación reticular se permite la optimización de procesos y materiales, pero también del uso del producto, entregando una lógica clara al usuario.
Un buen ejemplo para ello son los azulejos empleados en los baños, que además de contener aspectos estéticos y culturales propios del contexto, también permiten que quien los instale, pueda entender de manera clara como es el proceso adecuado, en este el producto habla por si solo, y no es necesario el uso de instrucciones.
Ejemplos más complejos pueden encontrarse en el desarrollo de productos, en donde sus componentes se interrelacionan ya sea física, mecánica o químicamente para trabajar juntos de forma clara y precisa. Electrodomésticos como el horno o la lavadora de ropa operan a través de la unión de varias piezas para la obtención de un objetivo común.
- En arquitectura por ejemplo, las casas son módulos en los conjuntos residenciales, pero también los ladrillos llevan el mismo rol en la formación de muros.
- La modularidad en el desarrollo de producto ha permitido el mantenimiento y por tanto la sustentabilidad de los mismos, ya que el cambio de algunas de las partes permiten que el producto siga funcionando, el cambio de llantas de un automóvil o el bombillo de una lámpara son simples ejemplos de esta característica.
Un ejemplo podría ser el proyecto Phonebloks , que permitiría diseñar un teléfono móvil en piezas separadas que el usuario podría intercambiar entre sí. En los procesos de producción y en modelos de negocio también se aprecia el concepto de modularidad en algunos casos en donde ciertas piezas son producidas por diferentes empresas o en otros países.
La optimización del recurso motiva a las empresas a entregar los procesos a otros, manteniendo el control sobre el producto final. El diseño entendido como una práctica interdisciplinar, también emplea la modularidad en sus propios procesos, pues el desarrollo de un producto o servicio, siempre va a requerir del conocimiento y las prácticas de diferentes profesionales.
Desde la antropología y la psicología se entienden las necesidades, los deseos y los comportamientos de los usuarios, desde la ingeniería se desarrollan procesos, materiales y mecanismos, desde el marketing se encuentran los espacios para acercar los productos a las personas, y así con otras disciplinas que permiten proporcionar soluciones más asertivas.
¿Cómo se aplica la modularidad en programación?
Diagrama del funcionamiento de un subprograma. La programación modular es un paradigma de programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable Se presenta históricamente como una evolución de la programación estructurada para solucionar problemas de programación más grandes y complejos de lo que esta puede resolver.
Al aplicar la programación modular, un problema complejo debe ser dividido en varios subproblemas más simples, y estos a su vez en otros subproblemas más simples aún. Esto debe hacerse hasta obtener subproblemas lo suficientemente simples como para poder ser resueltos fácilmente con algún lenguaje de programación.
Esta técnica se llama refinamiento sucesivo, divide y vencerás o análisis descendente (Top-Down). Un ‘módulo’ es cada una de las partes de un programa que resuelve uno de los subproblemas en que se divide el problema complejo original. Cada uno de estos módulos tiene una tarea bien definida y algunos necesitan de otros para poder operar.
- En caso de que un módulo necesite de otro, puede comunicarse con este mediante una interfaz de comunicación que también debe estar bien definida.
- Si bien un módulo puede entenderse como una parte de un programa en cualquiera de sus formas y variados contextos, en la práctica se los suele tomar como sinónimos de procedimientos y funciones .
Pero no necesaria ni estrictamente un módulo es una función o un procedimiento, ya que el mismo puede contener muchos de ellos. No debe confundirse el término “módulo” (en el sentido de programación modular) con términos como “función” o “procedimiento”, propios del lenguaje que lo soporte.
¿Qué es la modularización en programación orientada a objetos?
En la POO, el concepto de modularidad, se refiere a una organización en la que distintos componentes de un sistema de programación se dividen en unidades funcionales separadas.
¿Cuáles son los principios de modularidad?
La modularidad también tiene principios y son los siguientes: Capacidad de descomponer un sistema complejo. Capacidad de componer a través de sus módulos. Comprensión de sistema en partes.
¿Cuál es la importancia de la programación modular?
La programación modular permite: a) Dividir la complejidad de un problema convirtiendo problemas complejos en un conjunto de problemas más simples y por tanto más sencillos de implementar. b) Reutilizar el código de un programa en cualquier momento de la ejecución del mismo.
¿Qué es Modularizacion en C++?
ndice –
- 1. Introducción 2. Ventajas de la modularización del software 3. Cómo dividir un programa en varios ficheros 4. Organización de los ficheros fuente 5. Ocultamiento de información 6. Compilación de programas compuestos por varios ficheros fuente. Compilación separada
Cuando se escriben programas medianos o grandes resulta sumamente recomendable (por no decir obligado ) dividirlos en diferentes módulos fuente. Este enfoque proporciona muchas e importantes ventajas, aunque complica en cierta medida la tarea de compilación.
Básicamente, lo que se hace será dividir nuestro programa fuente en varios ficheros. Estos ficheros se compilarán por separado, obteniendo diferentes ficheros objeto. Una vez obtenidos, los módulos objeto se pueden, si se desea, reunir para formar bibliotecas. Para obtener el programa ejecutable, se enlazará el módulo objeto que contiene la función main() con varios módulos objeto y/o bibliotecas.1.
Los módulos contendrán de forma natural conjuntos de funciones relacionadas desde un punto de vista lógico.2. Resulta fácil aplicar un enfoque orientado a objetos. Cada objeto (tipo de dato abstracto) se agrupa en un módulo junto con las operaciones del tipo definido.3.
- El programa puede ser desarrollado por un equipo de programadores de forma cómoda.
- Cada programador puede trabajar en distintos aspectos del programa, localizados en diferentes módulos.
- Pueden reusarse en otros programas, reduciendo el tiempo y coste del desarrollo del software.4.
- La compilación de los módulos se puede realizar por separado.
Cuando un módulo está validado y compilado no será preciso recompilarlo. Además, cuando haya que modificar el programa, sólo tendremos que recompilar los ficheros fuente alterados por la modificación. La utilidad make (capítulo 5 ) nos será muy útil para esta tarea.5.
- En lenguajes como Pascal, empleamos el anidamiento de funciones y las unidades para conseguir el ocultamiento de información, herramienta indispensable para conseguir la abstracción.
- En C, las funciones no se pueden anidar.
- La única herramienta de la que disponemos es la modularización.
- El usuario de un módulo objeto o de una biblioteca de módulos desconoce los detalles de implementación de las funciones y objetos definidos en éstos.
Mediante el uso de ficheros de cabecera proporcionaremos la interface necesaria para poder usar estas funciones y objetos. Cuando se divide un programa en varios ficheros, cada uno de ellos contendrá una o más funciones. Sólo uno de estos ficheros contendrá la función main() .
- Los programadores normalmente comienzan a diseñar un programa dividiendo el problema en subtareas que resulten más manejables.
- Cada una de estas tareas se implementará como una o más funciones.
- Normalmente, todas las funciones de una subtarea residen en un fichero fuente.
- Por ejemplo, cuando se realice la implementación de tipos de datos abstractos definidos por el programador, lo normal será incluir todas las funciones que acceden al tipo definido en el mismo fichero.
Esto supone varias ventajas importantes: 1.
¿Qué es la Modularizacion en Java?
El software continuamente evoluciona hacia sistemas de mayor complejidad, y no tenemos argumentos para pensar que esta tendencia cambiará. Por otro lado, cada vez se requiere que estos sistemas sean más confiables y flexibles. ¿Cómo podemos abordar este problema? Una de las herramientas más efectivas para atacar este problema es la modularización.
- Esta consiste en particionar un sistema de acuerdo a ciertos principios de diseño y a una estrategia de desarrollo, gobernando las dependencias entre las partes resultantes.
- Sin embargo, implementar una modularización adecuada no es algo trivial; las técnicas disponibles son diversas y no existe consenso sobre cuales son las mejores en cada caso.
Adicionalmente, la modularización en sí misma introduce nuevos retos, entre los que se cuentan la dificultad de configuración y el denominado “infierno de dependencias”. En este artículo exploraremos el estado actual de la modularización en cuanto a la plataforma Java se refiere y señalaremos algunos principios de diseño, patrones, prácticas y tecnologías que puedes emplear para introducir una estrategia de modularización efectiva en tus desarrollos.
¿Qué quiere decir la palabra modular?
La palabra modular presenta varios usos en nuestro idioma. Uno de los usos más extendidos es aquel que nos permite referir la variación interrumpida y armoniosa del tono del habla , ya sea a instancias de un discurso, una conversación, o en el canto , durante el transcurso de una interpretación musical.
- Lo tuyo no es un problema de mala voz sino de aprender a modular la misma, de ese modo, se te podrá escuchar mucho mejor .
- Cabe destacarse que todos aquellos individuos que se desempeñan profesionalmente en los medios de comunicación masiva como la radio y la televisión deben disponer de una correcta modulación para que sus mensajes sean satisfactoriamente decodificados por el público.
En el ámbito de la electrónica también nos encontramos con una referencia para esta palabra, la cual indica la modificación en la frecuencia o en la amplitud de las ondas eléctricas para así poder transmitir y recibir de mejor modo las señales . Por otra parte, en la música , se hablará de modular, específicamente, cuando un intérprete pase de un tono a otro .
En tanto, en el uso cotidiano, la palabra modular presenta un uso recurrente en varios países de habla hispana, dado que de ese modo se designa a un mueble del tipo estantería, biblioteca, que dispone de una estructura vertical, generalmente de madera , sobre la que se colocan varias tablas horizontales, regulables en altura, y que empleamos mayormente para organizar libros u otros elementos .
La edición de libros a gran escala desde la aparición de la imprenta generó la necesidad de disponer de muebles que permitan la disposición y organización de los mismos en las bibliotecas, oficinas, estudios, entre otros. Habitualmente, los modulares no suelen disponer de puertas, encontrándose los libros en estantes y con sus lomos mirando hacia el frente, hecho que facilita la rápida captación y localización de los mismos.
¿Qué es la capacidad modular?
Las capacidades modulares básicas, que contemplan las características mínimas que puede contar un producto que se denote como modular y sólo modifican el producto; mientras que, las capacidades modulares intermedias, cuando el producto esta interconectado con otros productos y logran incidir estas capacidades al